Ir al contenido

Secretaría de Extensión – Facultad de Informática

Inicio » GRACE HOPPER: ROMPIENDO ESTEREOTIPOS EN LA INFORMÁTICA

GRACE HOPPER: ROMPIENDO ESTEREOTIPOS EN LA INFORMÁTICA

Este trabajo se realizó manualmente sobre un papel afiche. Se centra en la figura de Grace Murray, una destacada pionera de la informática. El trabajo se realizó en el marco del Taller de Inserción a la Vida Universitaria (TIVU), organizado por la Dirección de Orientación Estudiantil de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.

Afiche: historicos-grace-hooper-33
Pregunta: Transcribir el texto de la imagen

Nota: Pequeños errores de transcripción corregidos a mano

GRACE HOPPER:
ROMPIENDO ESTEREOTIPOS EN LA INFORMÁTICA
Grace Hopper fue una destacada pionera en la informática. Nació en 1906, en Estados Unidos. Fue matemática y científica. Contribuyó al desarrollo del primer compilador, un software que traduce el código fuente de un programa a lenguaje de máquina. Su trabajo en el lenguaje COBOL fue fundamental. Ella desafió la noción de que las mujeres solo “juegan con trapos. Como vimos en la viñeta de Mafalda, se destacaron en el progreso tecnológico y son esenciales en los avances de la informática, desafiando estereotipos.

Subpregunta: Tiene título y subtítulo?/ Describir la disposición del texto en la imagen.

Nota: Algunos errores en cuanto a distribución y contenido.

Sí, el texto tiene título y subtítulo. La disposición del texto en la imagen es la siguiente:

Título: “GRACE HOPPER” está escrito en letras grandes y verticales en el lado derecho de la hoja.
Subtítulo: “ROMPIENDO ESTEREOTIPOS EN LA INFORMÁTICA” está escrito justo a la izquierda del título, en letras más pequeñas y en una línea horizontal.
El cuerpo del texto está dispuesto en párrafos escritos en líneas horizontales que ocupan la mayor parte del espacio restante de la hoja, con una fuente de tamaño moderado, y es el siguiente:

El primer párrafo presenta una breve biografía de Grace Hopper, mencionando su nacimiento en 1906 en Estados Unidos y su carrera como matemática y científica.
El segundo párrafo describe su contribución al desarrollo del primer compilador y la importancia de su trabajo en el lenguaje COBOL.
El tercer párrafo destaca cómo desafió los estereotipos de género, mencionando una viñeta de Mafalda como referencia cultural, y subraya la importancia de las mujeres en el progreso tecnológico y en los avances de la informática.