Este trabajo se realizó manualmente sobre un papel afiche. En primer lugar, se centra en la figura de Lynn Conway, destacada inventora, informática y activista trans. Además, la producción se llevó a cabo en el marco del Taller de Inserción a la Vida Universitaria (TIVU), organizado por la Dirección de Orientación Estudiantil de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.

Inteligencia artificial
Pregunta: transcribir el texto de la imagen. Cabe aclarar que algunas correcciones se realizaron en forma automática debido a que no se transcribió una parte del texto.
Lynn Conway
Inventora, informática y activista trans
1964: Reclutada por IBM – diseñadora de arquitecturas en la programación.
Proyecto ACS – inventando planificaciones dinámicas.
1968:
Despedida de IBM (transfobia).
Completa su transición de cara al mundo.
Activismo en contra de la estigmatización y a favor de los derechos de las diversidades.
Retoma su carrera como programadora.
Invenciones:
“Generalised Dynamic Instruction Handling” (out of order)
Co-autora del libro “Introducción a sistemas VLSI”.
Sus ideas son la base de los desarrollos de muchas compañías, tuvo un gran impacto en el diseño y desarrollo de chips.
Subpregunta: ¿Tiene título y subtítulo?/ Describir la disposición del texto en la imagen ( se realizó una pequeña corrección manual).
El texto de la imagen no tiene un título o subtítulo formal, pero el nombre “Lynn Conway” está escrito en la parte superior, destacándose como si fuera un título.
Disposición del texto:
Nombre “Lynn Conway”: aparece en la parte superior central, escrito con letras grandes y subrayado, lo que lo resalta como un título principal.
Descripción general: justo debajo del nombre, hay una breve descripción que dice “inventora, informática y activista trans”, que actúa como una especie de subtítulo.
Línea de tiempo: el resto del texto está organizado cronológicamente. Hay fechas (1964 y 1968) que indican hitos importantes en la vida de Lynn Conway, con flechas que conectan los eventos y descripciones correspondientes.
1964: Conecta con “reclutada por IBM – diseñadora de arquitecturas en la programación”.
1968: Incluye varios puntos clave conectados por flechas, como su despido de IBM, la finalización de su transición, y su posterior activismo y regreso como programadora.
Sección de “Inventora”: al final del diagrama, hay una lista de sus inventos y logros destacados, como su trabajo en “Generalised Dynamic Instruction Handling” y la coautoría del libro “Introducción a sistemas VLSI”.
Colores y estilo: el texto utiliza dos colores: negro y morado. Los puntos clave están resaltados, y las flechas ayudan a guiar la lectura a través de los eventos en la línea de tiempo.