La producción se llevó a cabo en el Taller de Inserción a la Vida Universitaria (TIVU), organizado por la Dirección de Orientación Estudiantil de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. La perspectiva de accesiblilidad se abordó en el proyecto de extensión Inclusión y Derechos en Tecnología Digital.

Inteligencia Artificial
Trabajo realizado en un papel afiche, en forma manual, sobre Lynn Conway, una destacada informática, inventora y activista transgénero. La iniciativa incluye texto y un dibujo de Conway y está encabezado por el título “LYNN CONWAY” y el subtítulo “Informática, inventora y activista transgénero.”
Elementos del afiche:
1.Texto:
- En la parte superior izquierda, el texto dice: De pequeña siempre sufrio disforia de género y vivió reprimida ante sus anhelos.
Era buena en la tecnología y destacaba. Pero cuando creció… - En la parte superior derecha, el texto continúa: Su estudio fue atrasado por la discriminación que cometía su universidad. Conoció una familia pero su decisión de cambio de género destrozó su vida. Trabajó para IBM en la década de los 60, y se destacó principalmente por su diseño y desarrollo de chips (Generalised Dynamic Instruction Handling). Durante sus inicios de su carrera sufrió un fuerte rechazo debido a su cambio de sexo, que causó su despido de IBM a finales de los 60. Años después comenzara con la identidad que conocemos y reanuda su carrera.
- En la parte inferior del afiche, debajo del dibujo, está escrito: LYNN CONWAY Informática, inventora y activista transgénero.
2. Dibujo:
- El dibujo en el centro del afiche es un retrato estilizado de Lynn Conway. Se trata de una ilustración en línea simple, probablemente hecha con marcador o bolígrafo, que muestra su rostro y parte de su busto. Ella aparece con una expresión amigable y lleva un collar.