Ir al contenido

Secretaría de Extensión – Facultad de Informática

Inicio » El equipo de Extensión de la Facultad de Informática recibió el Reconocimiento “Julieta Lanteri”

El equipo de Extensión de la Facultad de Informática recibió el Reconocimiento “Julieta Lanteri”

Andrea Varela, Verónica Cruz, Ana Barletta, Lía Molinari, Ivana Harari, Sofía Martin y Claudia Queiruga posando juntas en un salón interior. Están de pie, vestidas de manera casual y semiformal, en un salón con piso de madera y una pantalla proyectada al fondo. Lía Molinari en el centro, con suéter amarillo, sostiene el diploma enrollado del Reconocimiento "Julieta Lanteri" otorgado por la UNLP. La imagen transmite un ambiente de reconocimiento y celebración.

El pasado 3 de julio de 2025 el Equipo de Extensión de la Facultad de Informática (1999-2025) recibió el Reconocimiento “Julieta Lanteri” otorgado por la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. La entrega de la distinción se realizó en el marco del I Congreso Latinoamenticano “Universidad Pública y feminismos contemporáneos” que se llevó a cabo los días 3 y 4 de julio en el Centro de Convenciones Edificio Karacachoff de la Universidad Nacional de La Plata.

El acto de entrega de la distinción, estuvo a cargo de la vicepresidenta Institucional de la UNLP, Andrea Varela, la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz y la ex vicepresidenta de la UNLP y actual profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana María Barletta. Asimismo, la vicedecana de la Facultad de informática Ivana Harari, fue quién entregó el diploma correspondiente.

Estuvieron presentes para recibir el reconocimiento, la primera secretaría de Extensión de la Facultad de Informática, Lía Molinari, la actual secretaria de Extensión Claudia Queiruga y la Directora de Derechos Humanos y Género, Sofía Martin. Claudia Banchoff Tzancoff, Secretaría de Extensión por más de una década, también recibió la distinción sin embargo no pudo asistir a la entrega.

En el mismo acto se entregó el mismo reconocimiento a cada una de las postulaciones de las 17 unidades académicas y los 5 colegios preuniversitarios de la UNLP.

Postulación de la Facultad de Informática

A través de la resolución nro. 283/2025 el decano de la Facultad de Informática propone al Equipo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática (1999-2025) al Reconocimiento “Julieta Lanteri”. La postulación refiere a la categoría de “trayectorias de mujeres y diversidades hacedoras del presente”. ​

La fundamentación de la postulación destaca que desde 1999, la Facultad de Informática ha desarrollado proyectos de inclusión y reconocimiento de derechos en docencia, investigación y extensión. En este sentido la Secretaría de Extensión se destacó por fortalecer vínculos entre universidad y sociedad desde una perspectiva de diversidad. ​

El documento además, destaca la labor de tres direcciones: Relaciones con la Comunidad, Accesibilidad, y Derechos Humanos y Género. Dichas área han llevado adelante acciónes vinculadas con la alfabetización digital, sensibilización sobre discapacidad, promoción de mujeres en TIC, y difusión del protocolo contra la violencia de género. ​

Entre las actividades relevantes se destacan:

  • Incentivar la participación de mujeres en TIC mediante charlas, paneles y eventos como el “Día Internacional de las mujeres en las TIC”. ​
  • Promoción de una perspectiva de género en las TIC. ​
  • Organización de encuentros y muestras en conmemoración del 8M. ​
  • Implementación de capacitaciones de la Ley Micaela y atención a situaciones de violencia de género.

Compromiso con la inclusión digital y social

Es necesario destacar que el Lic. Javier Díaz es un pilar fundamental en el desarrollo de políticas de Extensión Universitaria en la Facultad de Informática. Fue decano y vicedecano de la Facultad en varios períodos y su gestión siempre ha estado comprometida con los sectores menos favorecidos de la sociedad. Entre las temáticas que ha impulsado se encuentran: brecha digital, accesibilidad, informática en escuelas secundarias, derechos humanos y perspectiva de género. Estas áreas han sido y seguirán siendo prioridades en su trabajo.

Formar Equipos de Extensión comprometidos, que integren colaborativamente a docentes, Nodocentes, estudiantes y a la comunidad, siempre ha sido la clave de su trabajo, en defensa de una universidad pública, abierta, gratuita e inclusiva.

Actualmente, se desempeña como Secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica de la UNLP y Director del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática.

De izquiera a derecha: Javier Díaz, Ivana Harari, Ana Ungaro, Sofía Martín, Claudia Queiruga y Lía Molinari.


Reconocimiento “Julieta Lanteri”

La Resolución Presidencial de la UNLP Nº 1160 / 2025 da cuenta de la creación del del Reconocimiento “Julieta Lanteri”, destinado a homenajear a mujeres y diversidades que realizan aportes destacados y comprometidos con los feminismos, los derechos humanos y la universidad pública. Cabe destacar que el reconocimiento fue impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP.

Este reconocimiento se enmarca en el compromiso histórico y político de la Universidad por erradicar la discriminación y las violencias por motivos de género e identidad sexual. Asimismo, busca visibilizar trayectorias y legados de mujeres y otras identidades sexogénericas. La iniciativa se vincula con normativas y actividades previas, como nombrar espacios de la UNLP en honor a Julieta Lanteri, pionera feminista y defensora de los derechos de las mujeres.

Julieta Lanteri fue la primera mujer en ingresar y graduarse en el Colegio Nacional “Rafael Hernández”. Además, fue una de las primeras médicas en Argentina y fundadora de varias organizaciones feministas. Se trató, también, de la primera mujer en votar en Argentina en 1911, antes de la legalización del voto femenino. Su vida y obra destacan por su lucha por la igualdad de derechos civiles, políticos y laborales, así como por la justicia social.

La resolución establece que el reconocimiento sería entregado en el marco del I Congreso Latinoamericano “Universidad Pública y Feminismos Contemporáneos”. El objetivo del encuentro fue promover el diálogo entre la universidad y los territorios y fortalecer redes interdisciplinarias. Además, priorizó la reflexión sobre democratización, igualdad y justicia social desde una perspectiva inclusiva y feminista.

La convocatoria valora tanto las trayectorias individuales como colectivas que contribuyen a la docencia, investigación, extensión y gestión universitarias. Destaca, además, aquellas que fortalecen la relación universidad-territorio y promueven un conocimiento crítico y comprometido con el bienestar y la igualdad.

Finalmente, el documento resuelve instituir formalmente el Reconocimiento “Julieta Lanteri”. También, establece que su entrega se haría efectiva mediante resolución y diploma, con propuestas fundadas desde las unidades académicas. Asimismo aprueba las bases que rigen el reconocimiento, además de encomendar su difusión institucional.