Ir al contenido

Secretaría de Extensión – Facultad de Informática

Inicio » Ciclo de capacitación docente para escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires

Ciclo de capacitación docente para escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires

En el marco del proyecto “Extensión en vínculo con escuelas secundarias”, se desarrolla un ciclo de capacitación docente dirigido a profesores de la EEST N° 5 de La Plata y del bachillerato de Bellas Artes, atendiendo al interés expresado por el Departamento de Ciencias Exactas de dicha institución en participar en este espacio formativo.

La iniciativa consta de seis encuentros cuya modalidad combina talleres presenciales con actividades virtuales. En este sentido se realizaron las dos primeras reuniones y se llevará a cabo la tercera:

  • Segundo encuentro: martes 3 de junio de 14 a 16 h en el aula 5 de posgrado de la Facultad de Informática
  • Primer encuentro: lunes 19 de mayo de 14 a 16 h en el aula 2 del primer piso de la Facultad de Informática
  • Tercer encuentro: miércoles 18 de junio de 14 a 16 h en el aula 5 de posgrado de la Facultad de Informática

Es importante destacar que esta capacitación surge a pedido de la escuela EEST N° 5. Además, está centrada en los contenidos de computación incluidos en el campo de formación técnico-específica del nuevo diseño curricular de la educación secundaria técnica de la provincia de Buenos Aires. 

Estos contenidos se organizan en tres talleres del ciclo básico: Procedimientos Técnicos, Sistemas Tecnológicos y Lenguajes Tecnológicos. La estrategia didáctica central, el “hacer”, orienta las prácticas de enseñanza y promueve, en cada actividad, la acción junto con la reflexión sobre lo que se realiza.

Contenidos del ciclo de capacitación docente

El ciclo de capacitación se focaliza en los ejes de Programación y Automatización, cuyos contenidos son los siguientes:

Contenidos de programación

  • Introducción al pensamiento computacional y a los algoritmos.
  • Introducción a la lógica de programación.
  • Conceptos fundamentales: descomposición, reconocimiento de patrones y abstracción.
  • Introducción al uso de variables: asignación y modificación de valores.
  • Variables condicionales: uso de condiciones para la toma de decisiones en el programa.
  • Bucles: concepto de repetición de acciones y control del flujo mediante estructuras iterativas.

Contenidos de automatización

  • Introducción a plataformas de hardware y software de código abierto y libre: componentes, conexiones básicas y uso de actuadores.
  • Descomposición y abstracción en hardware: identificación de sensores, actuadores y controladores, y su representación en la lógica del sistema.
  • Programación de sensores, actuadores y controladores como parte de un sistema automatizado.
  • Introducción a microcontroladores de código abierto (por ejemplo, Arduino) para el control de componentes simples.

Finalmente, la Secretaria de Extensión de la Facultad de Informática, Claudia Queiruga, afirmó que el ciclo de capacitación tiene, por un lado, el propósito de generar un espacio de formación, intercambio y debate sobre la enseñanza y el aprendizaje de la Informática en la escuela secundaria. Por otro lado, busca acompañar, desde la extensión universitaria, las políticas públicas educativas de la provincia de Buenos Aires en el ámbito de la formación técnico-específica del ciclo básico de la educación secundaria técnica.