Ir al contenido

Secretaría de Extensión – Facultad de Informática

Programas de Extensión de la UNLP

La Secretaría de Extensión de la UNLP definió a los Programas como espacios de encuentro y cogestión de diferentes equipos de todas las facultades de la UNLP, que trabajen en temáticas relacionadas y que busquen, no sólo dar continuidad a su intervención, sino darle impulso a través de un trabajo sinérgico con otros con diferentes recorridos. Los ejes temáticos priorizados son: Educación para la inclusión, Fortalecimiento de la economía popular, Ambiente y salud comunitaria y Promoción de Derechos. En este sentido, los diferentes equipos de trabajo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática forman parte de los siguientes Programas de Extensión de la UNLP:

Programa de Extensión Universitaria de Educación para la Inclusión
Forman parte de este programa los equipos de trabajo de:

Extensión en vínculo con escuelas secundarias

Directora: Claudia Queiruga.
Codirectora: Claudia Banchoff Tzancoff.
Coordinadoras: Soledad Gómez, Paula Venosa, Isabel Kimura y Sofía Martin.

La propuesta se focaliza en un trabajo de articulación con escuelas secundarias, planteando actividades con docentes y estudiantes, dando a conocer la disciplina informática como campo de conocimiento que contribuye a la formación de jóvenes en un área escasamente desarrollada en la escuela secundaria y fuertemente vinculado al campo laboral y al desarrollo socio-productivo.
Se trabaja con docentes y estudiantes de escuelas secundarias de gestión pública de la provincia de Buenos Aires de la región de La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena y las escuelas preuniversitarias de la UNLP, en los siguientes ejes:

1) Generación de espacios de diálogo y comunidades de aprendizaje entre la Facultad de Informática y escuelas secundarias de la región, que retomen la discusión sobre el rol de la informática en las propuestas de formación, como campo de estudio.

2) Conceptualización de la educación como derecho social y revalorización de la educación pública.

3) Promoción de las carreras de Informática entre estudiantes de escuelas secundarias. 

Actividades planificadas
Las actividades se organizan en torno a tres líneas de trabajo relacionadas a la comprensión de la Informática como campo de conocimiento y sus usos sociales y una actividad vinculada a la difusión de las carreras que ofrece la facultad de Informática.
La metodología adoptada en las actividades es la de taller, en tanto se promueve la activa participación de los estudiantes y el trabajo en grupos.

Líneas de trabajo en el campo de la Informática y difusión de carreras:
Acercamiento a la programación: las actividades propuestas persiguen la intención de dar a conocer los principios básicos de programación y plantear situaciones-problema que puedan abordarse desde la programación. Se propone trabajar con herramientas on-line y de licencia libre, como PilasBloques y AppInventor. Las actividades planteadas están orientadas tanto a estudiantes de primer ciclo como segundo ciclo de la escuela secundaria.

Recién llegados a la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA): las actividades aquí propuestas están orientadas a estudiantes del 2do ciclo de escuelas secundarias y la intención es acercar a las y los estudiantes a formas de generar conocimiento nuevo a partir del análisis de los datos y de la realización de sus propias interpretaciones. Se propone trabajar con datos abiertos y problemáticas sociales que resulten familiares y conocidas por la comunidad de las escuelas y con la herramienta de programación on-line y de licencia libre como BlockPy.

Ciberseguridad y privacidad de la información: las actividades propuestas tienen por objetivo acercar a las y los jóvenes a temas de ciberseguridad y para ello se propone la realización de al menos una competencia CTF (Capture The Flag). La intención de realizar CTFs en escuelas secundarias es ofrecer a las y los estudiantes un espacio en el que puedan trabajar en equipo para alcanzar un objetivo, tomar conciencia de los riesgos a los que se exponen cotidianamente al utilizar los dispositivos tecnológicos y sus aplicaciones y acercarse a una práctica común en el ámbito profesional de la formación en ciberseguridad.

Taller de programación preparatorio para participar en las Olimpíadas Nacionales de Programación, organizadas por la OIA: se trata de un taller de programación destinado a las y los estudiantes de las escuelas que participan del proyecto y cuya finalidad es generar un espacio de capacitación y entrenamiento para participar en la instancia regional y nacional de las olimpíadas de programación de la OIA, que se realizarán en septiembre y noviembre respectivamente. El taller comenzó en junio y se extenderá hasta noviembre, está a cargo de instructores de la OIA, se desarrolla en modalidad virtual, organizado en un encuentro sincrónico semanal, en un aula del espacio de capacitación virtual del LINTI y además cuenta con un espacio de consultas utilizando la plataforma Discord. El proyecto será sede regional del programa OIA en la categoría programación.

Difusión de la oferta de carreras de la facultad de Informática: es una actividad orientada a estudiantes próximos a finalizar la escuela secundaria y cuyo objetivo es dar a conocer la Informática como campo de conocimiento y sus posibilidades en el campo laboral teniendo en cuenta que actualmente la mayoría de los procesos productivos se encuentran o requieren digitalización.

El barrio va
a la universidad.
La informática al servicio de la alfabetización y de la inclusión digital

Directora: Viviana Harari.
Codirectora: Ivana Harari.

La finalidad de esta propuesta es reducir la brecha digital en niños/as y jóvenes de sectores vulnerables, mediante la aplicación de dos líneas de acción: avanzar en la programación e impactar favorablemente en la lecto/escritura en aquellos/as niños/as que cursan grados superiores de la escuela primaria y que presentan serias dificultades en esa temática.

El proyecto “El Barrio va a la Universidad”, viene trabajando desde hace 17 años en la reducción de la brecha digital en sectores vulnerables, proponiendo cursos de informática que abarcan diferentes temáticas. Niños, niñas y jóvenes aprenden, a lo largo de los años, el uso y buen uso de diferentes aplicaciones que se utilizan en general sobre seguridad informática, trabajo colaborativo, realidad aumentada y demás cuestiones de relevancia actual. Además, se inician y avanzan en el tema de la programación.

Por otra parte, ante la observación y detección, a lo largo de los años, de niños y niñas que cursan grados superiores y que tienen serias dificultades en la lecto-escritura, se creó e implementó, hace dos años, un curso de informática diseñado especialmente para niños/as con esta problemática. Está basado en la Propuesta DALE! (Derecho a Aprender a Leer y Escribir) de la Dra Beatriz Diuk. Dicha propuesta plantea un trabajo conjunto de utilización de recursos tradicionales (papel, lápiz/lapicera y otros) con recursos digitales (aplicaciones de uso básico y software desarrollado por el proyecto).

A través de esta capacitación se pretende sensibilizar a los/as niños/as en el uso de la computadora e impactar favorablemente en el avance de la lecto/escritura.

Programa de Extensión Universitaria de Ambiente y Salud Comunitaria.
Forman parte de este programa el equipo de trabajo de:

Recicla tu
compu-recicla
tu mundo

Directora: Viviana Ambrosi.
Codirector: Jorge Bellavita.

El proyecto “Recicla tu compu, recicla tu mundo” realiza ciclos de charlas de educación ambiental para estudiantes de colegios primarios y secundarios de La Plata y alrededores. Las charlas son brindadas por los integrantes del proyecto, en instituciones educativas y en la Planta Piloto de RAEE del programa de inclusión digital y social de la Universidad Nacional de La Plata “EKOA”, ubicada en Tolosa.

La iniciativa surge como consecuencia de la generación de residuos electrónicos y la problemática de su crecimiento exponencial, dado que en el 2022 Argentina generó 517.000 toneladas de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) casi 11,4 kilogramos por habitante por año. Esta situación ubica al proyecto en la situación de enfrentar el desafío de implementar soluciones que involucren al conjunto de la sociedad y a la universidad. Para ello es necesario reflexionar sobre las acciones negativas del hombre y su impacto en el ambiente y en la sociedad, tomar conciencia del uso y desuso de la tecnología, y ser agentes del cambio a partir de la aplicación de la regla de las 3R´s, (Reducir-Reutilizar-Reciclar).

En 2019 se mencionaba que, a nivel mundial, las 2/3 de la población no tenían acceso a internet y una de las causas era y es la falta de equipos y dispositivos que permitan dicha conectividad, no sólo para estar conectados sino también para estudiar y trabajar. Pero la pandemia mostró aún más estas desigualdades. Lo peor de todo, es que muchos de los equipos electrónicos que se descartan en instituciones, empresas y hasta particulares pueden ser reutilizados para cumplir este fin. Una solución a tal problema sin lugar a dudas es la educación y sensibilización porque, además, los RAEE al ser desechados incorrectamente junto con los residuos sólidos urbanos pueden generar graves problemas a la salud y al ambiente.

Es por ello que el proyecto presentado en 2019 hacía hincapié en la importancia de este tema, y no sólo la educación de niñas y niños de escuelas, sino de docentes y autoridades. En el mismo se mencionaba la necesidad de la organización de campañas de recolección de aparatos electrónicos en desuso para atender luego demandas sociales y el involucramiento de la comunidad. Campañas que se han realizado en el año 2020, 2023 y esperamos realizar en este año 2024.

En la actualidad el objetivo sigue siendo el mismo que en el Programa/Proyecto presentado en 2019: desplegar una propuesta participativa y generar un espacio democrático de construcción de la problemática de los RAEE, articulando con las instituciones educativas, el gobierno municipal, provincial, nacional, la universidad y el resto de organizaciones participantes para las etapas de formación y de educación ambiental.

De esta forma se pretende generar conciencia ecológica y participativa en niñas, niños, jóvenes y adultos y sumar el compromiso de  estudiantes de la UNLP. Promover que todos pueden ser agentes de cambio desde sus respectivos entornos. Durante las charlas se aborda la problemática de los RAEE, su generación y niveles alcanzados, el impacto ambiental, estrategias para mitigar el problema, acercar la iniciativa del Programa EKOA de la UNLP y mostrar cómo los estudiantes pueden ayudar con iniciativas desde su escuela.

Programa de Extensión Universitaria de Promoción de Derechos y Fortalecimiento de la Organización Comunitaria.
Forman parte este programa el equipo de trabajo de:

Por una
web inclusiva

Directora: Ivana Harari.
Codirectora: Paola Amadeo

“Por una web inclusiva” es un proyecto que trabaja con la comunidad de escuelas secundarias medias y técnicas de La Plata y alrededores. Tiene como objetivo principal trabajar en conjunto con la comunidad secundaria, en la comprensión del concepto de accesibilidad web y sus alcances, entendiendo que una web inclusiva es esencial para garantizar igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y otros sectores vulnerables. 

Entender el concepto de accesibilidad web es de gran importancia, y su aplicación se hace sumamente necesaria, evidenciándose más aún en contexto de cuarentena y restricciones presenciales como la vivida por la pandemia COVID’ 19, en donde muchas de las actividades cotidianas se tuvieron que realizar vía Internet. Si los sitios educativos, de administración pública, de servicios públicos, comerciales, de trámites, entre otros, no son accesibles, muchas personas quedan excluidas de su utilización, perdiendo autonomía e independencia, donde sus derechos al acceso a la información y al uso de los servicios públicos en línea, están totalmente vulnerados. 

Se aborda la temática desde diferentes perspectivas, desde los derechos de los usuarios al acceso a los contenidos web como de las responsabilidades de los creadores, desarrolladores web, diseñadores, creadores de contenido y otros roles intervinientes. 

Este proyecto viene desarrollándose desde el 2012, dos años después de la aprobación por unanimidad de la Ley 26653 sobre Accesibilidad en los contenidos de las páginas web de sitios gubernamentales y de aquellas entidades relacionadas con el Estado. Varias provincias argentinas se adhirieron a esta ley, promulgando leyes provinciales como la 15115 de la provincia de Buenos Aires.

Además, a nivel internacional, existen normativas y legislaciones sobre accesibilidad web, teniendo como marco la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU, en la que la Argentina es país miembro desde 2008.
Permanentemente se están actualizando los contenidos sobre accesibilidad para trabajar con las escuelas secundarias. Se organizan eventos, talleres y jornadas en donde se convoca a la comunidad de las escuelas secundarias como la Maratón por la discapacidad o el curso a distancia sobre Introducción a la Accesibilidad Web.

También, se invita a los estudiantes a realizar encuentros y visitas en el ámbito e instalaciones de la Facultad de Informática. En estos encuentros se profundiza la accesibilidad desde distintos aspectos, realizando entrevistas a los integrantes con discapacidad que conforman nuestro equipo, recopilan otros testimonios, navegaban por la Web utilizando herramientas informáticas asistivas para discapacidad, testean sitios accesibles y no accesibles experimentando los problemas en la interacción y cómo afecta al usuario. Además, analizan normativas sobre discapacidad que se cumplen como aquellas que no. También se trabaja sobre formas y estrategias de soluciones accesibles. Estas actividades se organizan con las instituciones partícipes, existiendo una comunicación permanente con ellos.

Por otra parte, se realizan encuentros con el equipo multidisciplinario para actualizar los materiales de enseñanza debido a que la accesibilidad está en continua demanda y desarrollo. Se realizan reuniones con los estudiantes con discapacidad que son miembros del equipo, quienes participan en los eventos y en su preparación. Ellos atienden consultas y están en contacto con otros estudiantes con discapacidad que participan en los encuentros. Se hacen reuniones multidisciplinarias interviniendo gente de Ingeniería, Periodismo, Bellas Artes y Humanidades, quienes aportan materiales para los eventos. Se unen al equipo una intérprete de señas y un estudiante sordo. 

Un punto relevante es la participación y colaboración en los eventos y jornadas realizadas de ONGs y entidades que nuclean personas con discapacidad como la Asociación Azul, Apadea, Asociación de sordos La Plata, Escuela especial 517, Cilsa, la empresa social Libertate, entre otros. 

Actividades planificadas

  • Continuación con los encuentros virtuales con la comunidad educativa de las instituciones secundarias medias y técnicas partícipes.
  • Continuación con los encuentros virtuales con el equipo multidisciplinario para el armado de materiales y de jornadas de capacitación.
  • Actualización de material sobre cuestiones específicas de accesibilidad como ser legislaciones, normativas nacionales e internacionales sobre discapacidad y la accesibilidad, derecho al acceso a la información,  nuevas herramientas para validar el desarrollo accesible de las páginas web, herramientas de validación de diseño inclusivo, aplicaciones accesibles para videoconferencias, repositorios y plataformas educativas accesibles o cualquier otra información o estudio solicitados por las instituciones.
  • Prueba y búsqueda de nuevas herramientas informáticas asistivas para discapacidad tanto de hardware como de software. También relevamiento de sitios oficiales y su nivel de accesibilidad para utilizarlos como ejemplos o contraejemplos, en los encuentros y talleres.
  • Organización charlas y encuentros con herramientas de comunicación instaladas en sitios de la Facultad o mediante videoconferencias.
  • Charlas sobre concientización de accesibilidad para los estudiantes.
  • Armado de un taller de capacitación introductoria sobre accesibilidad web para toda la comunidad educativa del secundario.
  • Taller sobre desarrollo accesible para estudiantes del secundario de aquellas escuelas que enseñan HTML y las industriales o técnicas.
  • Preparación y mantenimiento del material en un repositorio compartido en la nube.