La Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática comunica que se realizará un Conversatorio sobre políticas de género en la Facultad con perspectiva desde la Extensión. El mismo tendrá lugar el 2 de julio de 2025 de 10 a 12:30 h en el aula 15 de PB de Informática
Se trata de una actividad que se realiza en el marco del I Congreso Latinoamericano “Universidad Pública y Feminismos Contemporáneos” organizado por la Universidad Nacional de La Plata.
El conversatorio tiene como objetivo reflexionar sobre el camino recorrido en la incorporación de la perspectiva de género en la Facultad de Informática. A lo largo de la actividad, se abordarán la evolución del área de género, las limitaciones y adaptaciones que se realizaron a lo largo de esta trayectoria.
Agenda de actividades
- 10:00: apertura a cargo de autoridades de la Facultad: Vicedecana, Directora de DDHH y Género, Directora de Orientación Estudiantil, Secretaria de Extensión, Delegada de ATULP.
- 10:15: charla de la Dra. Lía Molinari, primera Secretaria de Extensión Universitaria y primera Directora de Derechos y Género, de la Facultad de Informática
- 10:45: testimonio de Ana Laura Salazar, graduada de la Facultad de Informática
- 11:15: evolución de los Sistemas de Gestión Académica en Políticas de Género a cargo de la NoDocente María Eugenia De Vita.
- 11:45: muestra de las producciones del TIVU
- Recorrido por los paneles
- 12:00: testimonios de estudiantes
- 12:15: cierre a cargo de la UDA
Organizadores
- Secretaría de Extensión
- Dirección de Derechos Humanos y Género
- Dirección de Orientación Estudiantil
- Comisión de Derechos Humanos y Género de la Facultad de Informática
- Unidad de atención ante situaciones de violencia y o discriminación (UDA)
I Congreso Latinoamericano “Universidad Pública y Feminismos Contemporáneos”
Organizado por la UNLP este congreso pretende ser un espacio de encuentro, reflexión y debate en torno a los vínculos entre la universidad pública y los feminismos, con una perspectiva crítica, transfeminista e interseccional.
Se realizará los días 3 y 4 de julio en el Centro de Convenciones del edificio Sergio Karakachoff de la UNLP. Están convocados estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores, extensionistas, activistas, artistas, referentes de organizaciones sociales y políticas, y público interesado en las temáticas propuestas.
Es importante destacar que el congreso se organiza con motivo de la celebración de los 120 años de la Universidad Nacional de La Plata reconociendo la existencia de valiosas trayectorias de investigación, docencia, extensión y gestión que promueven desarrollos relacionados con los estudios de género, los feminismos y las disidencias sexogénericas.