Ir al contenido

Secretaría de Extensión – Facultad de Informática

Inicio » Inscripción al Módulo 2: Discapacidad y Accesibilidad Académica

Inscripción al Módulo 2: Discapacidad y Accesibilidad Académica

Gráfica para difusión. Sobre fondo gris claro, arriba se encuentra la identidad del Programa (el título “Programa de Capacitación 2024 | 2025” en letras violeta, debajo y dentro de una banda del mismo color, en letras blancas, “Discapacidad y Accesibilidad Académica | Módulo 2”. A la izquierda de esto, un grupo de cuadrados en distintos tamaños, de colores naranja, verde claro y violeta, organizados en semicírculo). Debajo, la información sobre el espacio donde se realiza la capacitación.

La Dirección de Accesibilidad de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática informa que se encuentra abierta la inscripción para el Módulo 2: Discapacidad y Accesibilidad Académica. Cabe señalar que desde el Programa de Capacitación de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos de la UNLP se diseñó este material en respuesta a las numerosas solicitudes recibidas para generar espacios de formación sobre esta temática.

El objetivo principal de la capacitación es fortalecer y promover la accesibilidad académica en diversos ámbitos educativos. Para ello, se aborda la cuestión desde una perspectiva de derechos, incorporando enfoques pedagógicos que involucran la tarea docente en los procesos de cambio actuales.

Módulo 2: Discapacidad y Accesibilidad Académica

Se desarrollará en dos encuentros a realizarse los jueves 10 y 17 de julio, de 8 a 10 h, en el aula 7 de la Facultad de Informática. En este sentido, abordará los siguientes temas:

  • Barreras para el aprendizaje: identificar; reconocer y atender las causas. Repensar las prácticas de enseñanza desde la Accesibilidad Académica. Capacitación y formación permanente.
  • Apoyos: necesidad, derecho y desafío: marco normativo, conceptualización, características y experiencias.
  • La necesidad de problematizar las propuestas pedagógicas y didácticas: la construcción de espacios y entornos educativos accesibles e inclusivos. Fundamentos e implicancia.
  • Propuestas pedagógicas accesibles en aulas heterogéneas. Claves orientadoras para la construcción de aulas inclusivas: acompañamiento de las trayectorias,. Aulas y prácticas accesibles/ diversificadas. Repensar la evaluación. Estrategias y recursos. La accesibilidad en los procesos de organización y planificación docente. Revisitar las prácticas.
  • ¿Y los/las estudiantes? su implicancia en el proceso: escuchar, alojar e implicar/se en los procesos de construcción de apoyos. Experiencias y situaciones áulicas. La teoría puesta en práctica: el diseño de estrategias y apoyos que favorezcan la construcción de aulas accesibles. 

Los destinatarios de esta capacitación son docentes, trabajadores de las distintas áreas o espacios pedagógicos y tutorías. Es de carácter gratuito y se entregarán certificados de asistencia.

Importante:  para participar de la capacitación no es necesario haber realizado el Módulo 1.