El viernes 23 de septiembre la Facultad de Informática será sede de la instancia juridisccional de las Olimpiadas Argentinas de Informática (OIA), en la categoría programación, que tendrá lugar de 9 a 13 h en el aula 8 de Planta Baja.
En esta oportunidad, la modalidad será presencial y todas las instancias juridiccionales se realizarán en forma simultánea. Por otra parte, los ganadores participarán del 32° Certamen Nacional que se desarrollará los días 23, 24 y 25 de noviembre. Asimismo, para competir en esta etapa se inscribieron 11 estudiantes pertenecientes a la EEST 1 de Berisso, a la EEST 9 de La Plata, al Liceo Víctor Mercante y al CENS N° 462, bachillerato de adultos, de La Plata.
Es importante destacar que los estudiantes se preparan para participar en las olimpíadas en el Taller de Programación que se dicta en el marco del proyecto de extensión “Extensión en Vínculo con Escuelas Secundarias” que integra el Programa de Extensión Universitaria de Educación para la Inclusión de la UNLP.
Se trata de un taller destinado estudiantes de las escuelas que integran el proyecto y cuya finalidad es generar un espacio de capacitación y entrenamiento para participar en la instancia jurisdiccional y nacional de las olimpíadas. Cabe señalar que el taller está a cargo de instructores de la OIA.
Olimpiadas Argentinas de Informática (OIA)
La OIA tiene sede en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es necesario mencionar que esta iniciativa está destinada a alumnos regulares de establecimientos de enseñanza secundaria estatal o privada de todo el país cuya participación es voluntaria.
En este sentido, la OIA se propone contribuir a la educación de los jóvenes fomentando su participación en actividades que demandan mayor preparación y permanente superación en los conocimientos informáticos. A través de esta disciplina, fortalecer el rol del ser humano y el desarrollo de las ciencias.
También, pretende promover el uso y aplicación de la informática como herramienta adecuada para la investigación y la resolución de problemas, como un elemento válido para el desarrollo humano. Cree necesario fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes y docentes del área.
Es importante para la OIA, por otra parte, identificar a los estudiantes que demuestran mayor talento y aptitudes para orientarlos y apoyarlos en su futura formación. Asimismo, busca promover un mejor conocimiento y comprensión de las ciencias y la tecnología.
Finalmente, pretende contribuir a la actualización de los docentes fomentando en los mismos una actitud activa y crítica frente a su rol de educadores.