Ir al contenido

Secretaría de Extensión – Facultad de Informática

Inicio » Galería ACCESIBLE

Galería ACCESIBLE

Proyecto de Extensión denominado Inclusión y Derechos en Tecnología Digital que corresponde al Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI). Pertenece, además, a la convocatoria anual de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.

Este proyecto tiene como objetivo investigar las modalidades y enfoques de la Facultad de Informática y otras instituciones. Está enfocado en materiales gráficos y audiovisuales accesibles. La iniciativa propicia que estos materiales visibilicen a mujeres, personas disidentes y otros colectivos vulnerables en informática. En este sentido, el eje está puesto en educar para la inclusión.

El acervo que se genere servirá como punto de partida. Se busca construir una propuesta de trabajo participativa que incluirá un taller permanente para accesibilizar materiales. Este taller promoverá la difusión y comunicación de una informática más inclusiva. La finalidad es, entonces, desmitificar aquello que ha sido invisibilizado y dar voz a problemáticas históricamente ignoradas.

Objetivos del proyecto

  • Indagar en los diferentes claustros las necesidades de accesibilización de materiales de tecnología digital con perspectiva de inclusión y género a fin de relevar el estado de situación y contextualizar la problemática.
  • Producir y generar videos educativos como herramienta tecnológica para la capacitación de los participantes a fin de poder pensar y producir materiales accesibles desde la perspectiva de una informática inclusiva.
  • Diseñar una estrategia de espacio pedagógico en el marco del taller, generar un espacio pedagógico de formación que promueva la accesibilización de materiales.
  • Accesibilizar materiales, en distintos formatos, que contemple una perspectiva inclusiva desde la diversidad de los sujetos. El material será provisto desde distintas fuentes.
  • Promover espacios de socialización institucional a fin de difundir una informática inclusiva comprometida con la diversidad de colectivos.

Es importante destacar que este proyecto es una propuesta conjunta de las Direcciones de Accesibilidad, Derechos Humanos y Género y Orientación Estudiantil de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática. La iniciativa plantea abordar las problemáticas de manera integral reconociendo que la enseñanza en los espacios donde se despliega la extensión es un proceso complejo que es necesario mirarlo y comprenderlo con ese prisma. Desde esta concepción, se propone pensar el proceso de accesibilización de materiales como un desafío para la tecnología digital con el fin de garantizar el derecho al conocimiento a todas las personas.

Los materiales presentados a continuación corresponden a las producciones realizadas en el Taller de Inserción a la Vida Universitaria (TIVU) de la Dirección de Orientación Estudiantil.

Accesibilidad con Inteligencia Artificial (IA)

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Lorent imput: loretn imput tesxt loretnt imprut tsloern

Producción de contenidos

Cabe recordar que uno de los objetivos del proyecto es producir y generar videos educativos como herramienta tecnológica para la capacitación de los participantes. En este sentido, el objetivo es poder pensar y producir materiales accesibles desde la perspectiva de una informática inclusiva.

Proyectos anteriores

Cronos. Un cronograma para terapias en centros de TACAS/Equinoterapia